Entradas

Mostrando entradas de mayo 19, 2024

Cantabria Mágica: Ubierco, playa y ermita de Santa Justa

Imagen
  Afirma, ese inapreciable tesoro que es siempre la imaginería popular, que el mundo es un pañuelo, en cuyos pliegues, todo tiene cabida y nunca se sabe las sorpresas que te aguardan, metafóricamente hablando, detrás de cualquiera de sus infinitas esquinas. Dejando aparte el especulativo mundo de las metáforas y siguiendo siempre los sabios consejos de viajeros experimentados, como Rudyard Kipling y su inapreciable recomendación de descubrir ese mundo que tenemos ahí fuera, quiero invitarles, apenas recién comenzado el año, a viajar a ese pequeño paraíso del norte de España, que es Cantabria y descubrir algunos de esos lugares, que, por sus especiales características, pueden considerarse eminentemente mágicos, siempre y cuando entendamos el adjetivo de ‘mágico’, como descriptivo de un conjunto inapreciable de belleza, misterio, leyenda y tradición. Y nada mejor para hacerlo, en la presente ocasión, que situarnos en las inmediaciones de uno de los pueblos más hermosos de España y a la v

Cantabria: un viaje en el tiempo por Raicedo

Imagen
  Olvidados quedan ya los Carnavales de Madrid y mi propuesta de continuar descubriendo lugares con encanto y misterio, situados en ese pequeño paraíso del norte de España, que es Cantabria, sigue en pie, por lo que les invito a acompañarme hasta la pequeña población de Raicedo y visitar dos singulares hitos culturales, como son, su iglesia románica del siglo XII, dedicada a la figura de San Juan y su rescatado cementerio medieval. Situada en la vecindad del río Besaya, así como a la vera de una localidad más importante, como es Arenas de Iguña y a no excesiva distancia de ese otro carismático lugar de Cantabria, como es el pueblo de Los Corrales de Buelna -famoso, entre otras cosas, por albergar la mayor y más fantástica colección de estelas funerarias de aquellos bravos pueblos cántabros que hicieron historia en su encarnizada lucha contra las legiones de Roma- en las afueras de Raicedo, los hitos anteriormente reseñados, nos permiten realizar, aunque sea, lógicamente, de una manera,

Bárcena de Pie de Concha

Imagen
  En el interior de Cantabria, en escenarios donde monte y prado se entregan voluntariosamente a un feliz maridaje, siempre a la vera de soberbias depresiones naturales, sobre cuyas cimas osos y lobos vivieron durante incontables generaciones, hay pueblos, cuya pintoresca esencia y cuyo arte, también, atraen no sólo la atención, sino el enamoramiento, tanto de viajeros y peregrinos de todos los tiempos. Bárcena de Pie de Concha, no sólo es uno de ellos, sino que, además, conserva todavía numerosas tradiciones ancestrales, que, añadidas a su magnífica arquitectura rural y a la presencia de una magnífica iglesia románica del siglo XII, dedicada a las siempre sorprendentes figuras -y he aquí lo significativo- de los médicos gemelos, San Cosme y San Damián, invitan a la especulación. Porque, no olvidemos, que estas dos figuras de la Leyenda Dorada del Cristianismo, venían a significar esas dos figuras, eminentemente complementarias, como son la del médico que diagnostica y el farmacéutico

Olea y su preciosa ermita románica de San Miguel

Imagen
  Cantabria, no es sólo un paradisíaco rincón del espectacular Norte de España, favorecido por los privilegios de tener una exuberante naturaleza, donde los valles y los bosques se alternan con las espectaculares montañas y los fragmentados acantilados que abrazan, como una madre, las aguas de un legendario mar, como es el Cantábrico. Cantabria es, además, la indiscutible poseedora de un arte, el románico, tan pródigo, que, simplemente, iniciar rutas para ir descubriéndolo, no sólo constituye una excitante aventura cultural, sino que, además, proporciona una visión mucho más amplia de una tierra, unos pueblos, unas gentes y unas costumbres, que bien merecen la pena descubrirse. Tomando como base Reinosa, esa capital fronteriza con Palencia y las inconmensurables tierras de Campoo, que miran indecisas tanto hacia la Meseta castellana como hacia la Montaña Palentina, cuya continuación, no es otra que los inexpugnables Picos de Europa, nuestra ruta del románico cántabro, comienza en un pe

Un paseo por Lara de los Infantes

Imagen
  Siempre se ha dicho y no deja de ser una objetiva verdad, que ancha es Castilla. Tan ancha, de hecho, que tiene tal variedad de singularidades y matices, que, en muchos casos, dejan, en el ánimo del viajero, la subjetiva sensación de estar entrando y saliendo, continuamente, de metafóricos universos paralelos, que van moldeando paisajes de características tan especiales, como inolvidables. Tan ancha, para continuar con esta idea de la soberbia grandeza que tuvo en el pasado, que todavía, al cabo de los siglos, Castilla continúa siendo esa tierra, sembrada con lo más notable del mito y la leyenda, que seduce, irremediablemente, a continuar perseverando por arrancarle, en la medida de lo posible, parte de sus ancestrales e inmemoriales secretos. Precisamente, es esto último lo que me gustaría intentar mostrarles, en este pequeño paseo por ese verdadero corazón de Castilla, que, de hecho, puede considerarse como el caldo de cultivo de donde surgió, de la mano firme y batalladora de los