Entradas

Mostrando entradas de mayo 12, 2024

Socobio: Colegiata de Santa Cruz de Castañeda

Imagen
  Tratándose de viaje, aventura y sobre todo, de arquitectura románica y sin desmerecer el portentoso legado patrimonial, podemos decir, que, en Cantabria, éste se ve inmensamente enriquecido por un tesoro inapreciable, como son sus cuatro formidables Colegiatas: la de San Pedro de Cervatos, la de San Martín de Elines, la de Santa Juliana, en Santillana del Mar y la de Santa Cruz de Castañeda. Socobio y por defecto, la Colegiata de Santa Cruz, se localizan en un entorno, que, de no haber sido constantemente alterado por la mano indiscriminada del hombre a lo largo de los siglos, hubiera resultado tan exuberante como impenetrable: la fértil vega del río Pisueña, que, a su vez, se localiza a la vera de dos imponentes sierras, como son la de Caballar y la de Carceña. Afortunadamente separada de las casas del pueblo de Socobio y del desafío urbanístico de nuevos proyectos residenciales que rompen buena parte del encanto ancestral, la de Santa Cruz, es una Colegiata de origen románico, que,

Santa María de Piasca

Imagen
  Si el viajero sale de Potes en dirección a la Meseta castellana, tomando como alternativa a tener que descender otra vez las espectaculares sinuosidades del desfiladero de La Hermida y evitarse dar un rodeo innecesario para alcanzar la Autovía de Cantabria, a la altura aproximada de Pueste Viesgo, elegirá, como una apuesta a la aventura, la carretera general, que, a través de una cincuentena de kilómetros, le conducirá hacia Cervera de Pisuerga, haciéndole estremecer con la visión de sus umbríos montes y bosques, sus pequeñas aldeas escondidas entre las brumas matinales y las curvas, tan cerradas como las herraduras de un caballo, que tercian las subidas y las bajadas de puertos de los que seguramente nunca escuchó hablar en su vida. Pero ese mismo camino, que apenas ha variado desde aquellos tiempos medievales en que las cofradías de canteros tenían que acudir, podría decirse que necesariamente, a las canteras situadas en Campoo, le harán vivir una experiencia extraordinaria, sobre

La espectacular iglesia románica de Pineda de la Sierra

Imagen
  Dentro de la múltiple variedad de comarcas y municipios que conforman ese metafórico y mesetario corazón de España, que es la Vieja Castilla, existen zonas, que, por sus peculiares características han devenido, con el paso del tiempo, en lugares donde la leyenda y la tradición han arraigado con especial carisma. Uno de tales lugares, situado a unos cincuenta kilómetros, aproximadamente, de Burgos capital, es, sin lugar a dudas, este pequeño pueblecito montañés de Pineda de la Sierra, cuyo enclave se levanta en las proximidades del embalse del Arlanzón y además, en pleno corazón de una de las zonas geográficas más misteriosas de España: la Sierra de la Demanda. Hay quien, en base a esta nomenclatura, ‘de la Demanda’, ve, en su origen, antiguos pleitos nobiliarios que se remontan, cuando menos, a aquellos oscuros periodos medievales, inmersos en una Reconquista, en la que, en ocasiones, el enemigo a batir no era el poderoso ejército musulmán dirigido con mano férrea desde el Califato d

El románico perdido de Rebolledo de la Torre

Imagen
  Viajar, siguiendo las impredecibles huellas de un rico patrimonio histórico, artístico y cultural, es también, desde luego, toda una fascinante aventura, en cuyo desarrollo el viajero interesado, no sólo se nutre de nuevos conocimientos, sino, que, además, observa cómo sus pies se mueven por lugares, que, de otra manera, posiblemente no hubiera conocido jamás en su vida. Si lugares como Peñaranda o su vecina, Aranda de Duero, gozan del privilegio de figurar en los numerosos paquetes turísticos de un país variopinto, como, sin duda alguna, lo es España, Rebolledo de la Torre, sin embargo, es uno de los múltiples lugares de nuestra eminente geografía, a los que hay que ir por un motivo especial. Este motivo, dejando aparte los restos de su castillo, curiosamente situado en pleno corazón urbano y del que sobresale con orgullo, la torre del homenaje, no es otro, que la espectacular galería porticada de su iglesia, originalmente románica, levantada en el último tercio del siglo XII. Una i