Villanueva de Teverga: la magia interior de Santa María

Apenas unos insignificantes kilómetros separan San Martín de Teverga y la prerrománica concepción de los capiteles de su colegiata, de la intencionada y a la vez increíble madurez espiritual de aquéllos otros que se localizan en la parroquial de Santa María, en Villanueva. Capiteles únicos en su género, por añadidura -los expertos hablan de otros similares en una iglesia suiza- milagrosamente salvados, no sólo del incendio revolucionario de 1934, sino también del apocalipsis pátmico de aquélla desgraciada continuación que fue la Guerra Civil. De hecho, la iglesia de Santa María de Villanueva tuvo que ser reconstruída prácticamente por completo y todavía hoy, más de setenta años después de tan dramático e irreparable episodio, aún se pueden ver parte de sus desastrosos efectos en los agujeros de bala que socaban las pinturas virginales que coronan el hemisferio celeste de su ábside. Quizás por ello, los vecinos sientan cierto recelo cuando ven acercarse a su parroquial a foráneos, teniendo, quizás, plena conciencia de la importancia de lo poco de aquél auténtico legado cultural que ha sobrevivido, y que en la actualidad, procuran conservar como oro en paño.






Tales recelos, se pueden disculpar, no cabe duda, si bien por suerte o por influencia, se tiene la oportunidad de poder traspasar su sagrado umbral y acceder al magnífico tesoro de su interior. Observando ese tesoro, parido en la imaginación cortés de un anónimo magister muri, uno no puede por menos que pensar, comparativamente hablando, en una parrillada simbólica cuyos elementos se maceran, compulsiva y soterráneamente, en el carbón de una tradición ancestral. Quizás no sea casualidad su presencia en Asturias y su localización en un concejo tan emblemático, como es este de Teverga; y puede que resulte hasta probable una influencia foránea, aunque no obstante ajena a la ambición de Cluny y sus denodados esfuerzos por controlar los cuatro puntos cardinales del Camino de las Estrellas. Cabría especular -la falta de documentación, por desgracia, no dá para más que para eso- con alguna orden militar y las cofradías de canteros a ello asociadas. Y no sería descabellado suponerlo así, si tenemos en cuenta la cercanía del Monsacro, la Sierra del Aramo y los caminos ancestrales de peregrinación, siguiendo las pautas del Camino Primitivo, que no sería otro que el seguido por el rey Alfonso II el Casto y su corte, tras el descubrimiento, en Iria Flavia, de los supuestos restos mortales del Apóstol.

La presencia de ciertos símbolos, y su curiosa repetitividad dentro de los motivos que conforman los capiteles dan óbice, en mi opinión, siquiera para aventurarlo y tenerlo en cuenta. Evidentemente, uno de los símbolos primordiales a los que me refiero, no es otro que el de la pata de oca, cuya presencia en las principales edificaciones religiosas del Camino de Santiago es una constante de importancia capital.


[continúa]



Comentarios

KALMA ha dicho que…
Hola Juancar! ¡La magia de Asturias! Y te ha embrujado tanto que te veo dedicándola un blog o al menos, haciendo más verde o como dice el eslogan "un paraíso natural" de los que ya tienes.
Es una pena lo que comentas del incendio y es que cuando las personas nos encabezonamos somos muy ignorantes, no atendemos a razones históricas, ni artísticas, ni tan siquiera humanas y así nos va, la cantidad de destrozo entre los uno y los otros que además están condenados a convivir, en fin, que saco la escoba... jaja.
A los capiteles no les falta detalle, las águilas, los animales, los guerreros, lo que no pudieron quemar, son ¡Fantásticos!
Un besote.
juancar347 ha dicho que…
Hola, Bruja. Pues la verdad es que no se me había ocurrido, pero tener, lo que se dice tener, sí que tengo bastantes cosas interesantes de Asturias como para hacer un blog. Pero ya sería demasiado. Como dice el refrán, el hombre es el único animal que tropieza dos, tres, cuatro...mil veces en la misma piedra. En este caso, me reitero en mi afirmación de que es un milagro que esos capiteles sobrevivieran. Un milagro afortunado, desde luego, porque son de una calidad y una extrañeza extraordinarias. Su simbología va mucho más allá de lo que en principio se puede pensar; conllevan mitos y concepciones espirituales desde luego no muy ortodoxas desde el punto de vista oficial de la Iglesia. Fíjate y verás cosas inauditas, como la proliferación de un símbolo tan místico y misterioso como la pata de oca. Incluso el cantero dotó con dicha forma las patas de las arpías, los seres con cabeza de ave y patas de oca, los grifos, las ocas con los cuellos entrelazados (símbolo que hallarás en numerosos templos de comprobada o supuesta pertenencia templaria, como el de la iglesia del Crucifijo en Puente la Reina), las ocas y las serpientes, dos formas distintas de entender el Conocimiento....la cabeza de oso o de bóvido, tan apegada a los ritos ancestrales de los astures...En fin, lo que tienes ahí es un pequeño mundo mágico de primera magnitud. Un abrazo

Entradas populares de este blog

Una iglesia legendaria: Santa Eulalia de Abamia

Santa María de la Oliva: piedra, alquimia y simbolismo

Escanduso, iglesia de San Andrés: posiblemente la iglesia románica más pequeña del mundo