Me es grato comunicar a través de este blog, la exposición 'Vírxenes Medievais' que durante el periodo comprendido entre los días 17 a 29 de diciembre, tendrá lugar en el Centro Cívico de Arteixo, A Coruña. No dudo de que resultará un acontecimiento de gran interés para todos aquellas personas interesadas en el Arte en general, y en el complejo tema de las vírgenes románicas en particular. Aprovecho, pues, la ocasión para desearle a Ana Sastre, amiga y artista, un gran éxito, pues no es vano, con observar la colección de imágenes a presentar, tiene un don en las manos difícil de igualar.
G.A.BÉCQER: 'DESDE MI CELDA' (CARTA IV)
'...el gobierno debía fomentar la organización periódica de algunas expediciones artisticas a nuestras provincias. Estas expediciones, compuestas de grupos de un pintor, un arquitecto y un literato, seguramente recogerían preciosos materiales para obras de grande entidad. Unos y otros se ayudarían en sus observaciones mutuamente, ganarían en esa fraternidad artistica, en ese comercio de ideas tan continuamente relacionadas entre sí, y sus trabajos reunidos serían un verdadero arsenal de datos, ideas y descripciones, útiles para todo género de estudios'.
IN MEMORIAN
Con gran pesar, me entero del fallecimiento de Don Bernardino, a quien tuve el grato honor de conocer en agosto de 2009, durante mi estancia en las Merindades burgalesas. Don Bernardino ejercía como párroco en la Merindad del Valle de Mena, y tenía a su cargo tres de las parroquias que más me impresionaron del románico burgalés: San Lorenzo de Vallejo, Santa María de Siones y San Pedro de El Vigo. Me sorprendió, sobre todo, la preocupación mostrada por las parroquias a su cargo, así como también -detalle sorprendente en un párroco- su interés por profundizar en la historia y simbolismo de los mencionados templos y su mente abierta a tratar temas, como el del Temple, aún considerados como tabú en los ambientes eclesiásticos. Por estos matices, así como también por su gran calidad humana, bien se le puede considerar como el Último Custodio. Descanse, pues en paz, y vaya una vez más, como despedida, mi más profundo reconocimiento.
Revilla de Santullán - Palencia
Don Velarmino: genio y figura hasta la sepultura
SILO PRINCEPS FECIT
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES
'La Fantasía abandonada de la Razón produce Monstruos, pero unida a ella, es la Madre de las Artes'
El próximo día 2 de junio, la Editorial Nowtilus pondrá a la venta el nuevo libro del prolífico escritor Xavier Musquera: 'Ocultismo Medieval: los secretos de los maestros constructores. Claves y ritos de las primeras logias masónicas medievales'. Xavier forma parte de esa generación especial de investigadores, pioneros en la que podríamos denominar como la España mistérica, junto a Juan García Atienza, sentando las bases de una escuela de invetigación de la que se han nutrido posteriores generaciones de investigadores. Autor de libros como 'La espada y la cruz' o 'Los Cátaros', entre otros muchos títulos, su nueva obra augura un apasionante viaje por el Medievo, revelando, de paso, numerosos detalles y claves para comprender uno de sus más fascinantes misterios: el de los gremios y asociaciones de canteros que sembraron el Occidente con auténticas obras de Arte, como así evidencian la inmensa cantidad de templos y catedrales que han sobrevivido hasta nuestros días, y cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Una obra que, no me cabe duda, sorprenderá; y lo que es más importante, generará la curiosidad del lector, induciéndole el deseo a profundizar aún más, si cabe, en el tema.
El ábside de Santa Coloma al amanecer: magia y geometría en movimiento (Foto: Montse Marco)
San Pedro de Tejada
Burgos
Torres del Río - Cristo Románico
Foto: Paz Villén-Ojazos
Cueva de los Siete Altares (Segovia)
Foto: Paz Villén
Sant Climent de Tahull
Foto: Paz Villén
Nª Sª del Rosario
Crespos - Burgos
Colegiata de Santa María
Castañeda - Cantabria
Santa María de Siones
Merinda del Valle de Mena - Burgos
Pantocrátor
Moarves de Ojeda - Palencia
San Salvador de Cantamuda
Palencia
Nª Sª del Rivero (San Esteban de Gormaz, Soria)
Nª Sª del Val o del Valle (Pedro, Soria)
Pertenece a la ermita hispano-visigoda del siglo VII, aunque actualmente se encuentra en la parroquia titular del pueblo, bajo la advocación de San Pedro. Conserva las características inherentes a una auténtica virgen negra, aunque su estado denota cierto deterioro. Es interesante el detalle del libro cerrado en la mano del Niño.
Nª Sª de los Milagros (Ágreda)
Hermoso ejemplo de virgen negra gótica (siglo XIV), policromada y dorada. Muy venerada en fiestas y romerías por los agredeños, y reverenciada con entusiasmo por castellanos, aragoneses y navarros. Cuenta la tradición, que fue traída de Extremadura por unos pastores, que se la encontraron a orillas del río Matachel.
Virgen de Numancia
De posible transición al siglo XIII -según opinión del párroco titular de Garray-, no se conoce su origen ni su auténtico nombre, de manera que se refieren a ella como la 'Virgen de Numancia', por su cercanía a las ruinas de la mítica ciudad arévaca. Después de varios años depositada en la sacristía, hoy ocupa un lugar de honor en la nave de la parroquia de San Juan Bautista, en Garray.
'Cuando se viaja en pos de un objetivo, es muy importante prestar atención al Camino. El Camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos cruzando' (Paulo Coelho)