Rebolledo de la Torre: iglesia de San Julián y Santa Basilisa
En realidad, aún no sé qué me impresionó más de Rebolledo de la Torre: si su imponente inglesia de los siglos XII-XIII, dedicada a los santos Julián y Basilisa, o el espectacular entorno sobre el que se cobija, en el que se advierte, como la espina dorsal de un dragón dormido, la imponente figura de la legendaria Peña Amaya. Aunque rehecha en casi su totalidad, aún se puede adivinar una obra maestra en los elementos sobrevivientes de su galería meridional, aquella en la que el arco principal de acceso al recinto, se ve escoltado por una galería porticada organizada en series de tres y cuatro ventales, las figuras de cuyos capiteles, de meritoria calidad, muestran diversidad de temas y detalles. En ellos, se alternan figuras humanas, seres fantásticos, característicos de la mitología y el bestiario medieval, y motivos vegetales y serpentiformes...
Comentarios
En definitiva, este lugar, como muchos enclaves románicos, auna belleza y misterio a partes iguales.
Muchas veces lo hemos visitado, pero en cada ocasión hemos descubierto algún pequeño detalle que, a pesar de nuestras exahustivas pesquisas, se nos ha escapado de la visita anterior.
Salud y fraternidad.
Saludos.